Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 27(2): 172-176, abr.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-533774

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la utilidad del test de la ureasa o test del aliento con carbono 14 en la detección de la infección por Helicobacter pilory (Hp) en pacientes dispépticos del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y Método: Se incluyó a 31 pacientes dispépticos que acudieron a la consulta externa del Servicio de Gastroenterología del HNCH en el mes de setiembre de 2004 y que aceptaron voluntariamente participar en este estudio y a los cuales se les indicó endoscopía alta y biopsia gástrica. A todos ellos se les realizó igualmente el TA, que se realizó con cápsulas de urea marcada con carbono 14 (C14) comercializadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y con reactivos producidos por el mismo instituto. El diagnóstico de Hp se basó en el análisis histológico con coloración de hematoxilina-eosina. Resultados: De los 31 Test del aliento, hubo un falso negativo y 30 estudios correlacionaron de las biopsias, de los cuales 23 estudios fueron positivos y 7 negativos. Conclusiones: El test del aliento realizado en el IPEN con C14 demuestra en este estudio una sensibilidad de 96.6 por ciento y una especificidad del 100 por ciento, que lo hace una herramienta diagnóstica para la infección por Hp muy confiable.


Objective: To establish the utility of the IPEN ureasa test or breath test with C14, in the detection of Helicobacter pylori infection in dyspeptic patients at the HNCH. MATERIAL AND METHODS: 31 dyspeptic patients that attended the outpatient GI clinic during September2004 were included. All of them had an upper endoscopy , gastricbiopsies, and a Breath Test with C14, done at the IPEN (Peruvian Institute of Nuclear Energy) . The diagnosis of HP infection was based on the histopathology report. RESULTS: Of the 31 Breath Test , one was a false negative and in 30 there was a good correlation with the biopsies results , 23 demonstrated the HP infection and in 7 this was not present. CONCLUSION: The IPEN Breath Test showed in this study a sensibility of 96.6 per centand a specificity of 100 per cent , demonstrating that is a very useful diagnostic tool for HP infection.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Female , /methods , Helicobacter pylori/pathogenicity , Helicobacter Infections/diagnosis , Stomach Ulcer/diagnosis
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 13(2): 105-10, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295130

ABSTRACT

Se evaluaron cinco pacientes con un rango de edad de 25-60 años, tres de sexo femenino y 2 de sexo masculino, todos de condición socioeconómica baja, 3 de ellos naturales de provincias. El tiempo de enfermedad varió de 6 meses a 10 años, caracterizado por compromiso de vías aéreas superiores (obstrucción nasal, estridor laríngeo, tos y expectoración esporádica), historia previa de tratamiento antibióticos y otros medicamentos sintomáticos. El diagnóstico se baso en a:) examen otorrinolaringológico, evidenciando en todos los pacientes infiltrado granulomatoso con exudado, alteraciones de la estructura con obstrucción de luz en nasofaringe u orofaringe, b) Biopsia de lesión, todos los pacientes presentaron procesos granulomatoso crónico con células sugerentes de rinoescleroma. c) Cultivo de secreción, siendo positivo en 3/5 de los pacientes, se aisló Klebsiella sp, Klebsiella rhinoescleromatis y Klebsiella ozaenae, según la histria clínica dos pacientes recibieron tratamiento antibiótico previo, pudiendo haber negativizado el cultivo. Tres pacientes recibieron ciprofloxacino 500 mg dos veces por día por un tiempo de 4 a 12 semanas, un cuarto paciente recibió ciprofloxacina por siete meses y un paciente recibió tetraciclina 500 mg cuatro veces al día por 6 semanas. El seguimiento de 3 semanas a un año muestra evolución favorable, desaparición y mejoría de la sintomatología y negativización de los cultivos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Biopsy , Rhinoscleroma , Klebsiella pneumoniae , Otorhinolaryngologic Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL